OTROS TEMAS EN: http://spa-p.jimdo.com/brochure-talleres/               Cel. WhatsApp: +593 0983311349

SOFRODANZA DE LOS CINCO ELEMENTOS

PARA LOGRAR UN MEDIO AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO EN ARMONÍA Y EQUILIBRIO

 

INTRODUCCIÓN

SOFRODANZA se deriva de las raíces  SOS= armonía, salud, bienestar; PHREN= consciencia, mente y  DANZA= movimiento rítmico y sincrónico del cuerpo.

La SOFRODANZA  DE LOS CINCO ELEMENTOS es un sistema de integración humana con el medio ambiente incorporando los cinco elementos con sus respectivas cualidades (Tierra, Agua, Fuego, Aire y Éter) en la personalidad del ser humano; logrando una renovación orgánica, reeducación afectiva y aprendizaje de las funciones originales de la vida. Su metodología consiste en inducir vivencias integradoras por medio de la música, el canto, el movimiento y situaciones de encuentro en grupo. Es un proceso de despertar de la consciencia activada desde lo más externo.

 

OBJETIVOS

-  Transformar emociones negativas (ira, miedo, depresión, desmotivación, entre otras) en sentimientos y emociones sanas (amor, entusiasmo, determinación, empatía, creatividad, autoconfianza, entre otras); para hacer la vida más rica, intensa, divertida, creativa y feliz;

-  Integrar los pensamientos positivos con los sentimientos y acciones positivas.

-  Desarrollar la capacidad de amar para que las relaciones sean vividas con riqueza y armonía.

-  Promover la reducción del estrés y la conservación de la salud.

-  Fortalecer el trabajo en grupo con ideales definidos

-  Descubrir la estructura de la personalidad de cada participante y aprender a expresar mediante el movimiento corporal y la danza el elemento que está inhibido.

-  Elevar el nivel de autoestima, redescubriendo las cualidades positivas que no ha logrado expresar.

-  Aprender a expresarse afectivamente desde la convivencia sana.

-  Disolver las dificultades desde una actitud positiva, activa, constructiva y efectiva.

-  Mejorar la fluidez y sutileza adaptativa a los cambios.

-  Ser realistas y prácticos desde una personalidad liviana y amoldable.

-  Mantener una actitud empática y conciliadora hacia todos creando una atmósfera positiva en el entorno.

-  Despertar la capacidad de innovar.

-  Saber vivir en el aquí y el ahora.

-  Crear una mayor consciencia de respeto, cuidado y responsabilidad con el medio ambiente.

En conclusión, es la danza de la vida, un sistema de desarrollo humano, autoconocimiento, integración y crecimiento, que tiene como finalidad desarrollar los potenciales innatos para crear una identidad saludable y pacífica, con otros, con su trabajo, con su medio ambiente.

 

LA SOFRODANZA UTILIZA LOS SIGUIENTES RECURSOS:

1.       El movimiento, danzas y ceremonias de encuentro

2.       Pensamiento, emoción, sentimiento y voluntad

3.       Visualización, relajación y meditación.

4.       Música orgánica

5.       El grupo

6.       Espacio acondicionado.

 

CARACTERÍSTICAS DE CADA ELEMENTO CON RELACIÓN A LA PERSONALIDAD

Tierra, agua, fuego, aire y éter son elementos presentes en toda la naturaleza y en los seres vivos. Ellos nos forman y nosotros formamos parte de ellos y sus cualidades. Cada uno puede crear pero también  puede destruir cuando se manifiesta en su forma negativa. Por eso es tan importante que estén equilibrio para que en cada expresión de nuestra vida seamos cocreadores de experiencias positivas en nosotros, hacia otros y el entorno.

TIERRA

Conectarnos con el elemento tierra es una invitación a vivir en lo sostenible, inamovible, estable y protegidos de acuerdo a los principios morales y éticos. Pero cuando se ha dejado de cultivar se vuelve inerte y pierde toda su capacidad de producir y toda su riqueza; y esto debido a vivir con pensamientos enraizados y apegados a las situaciones del pasado, llenos de resentimientos y nostalgias.

AGUA

Conectarnos con el elemento agua es una invitación a vivir en la fluidez, flexibilidad, adaptabilidad, empatía y la conciliación. Pero cuando se pierde el control debido a la codicia y envidia, se vuelve un torrente que destruye todo a su paso, dejando gran pesar.

FUEGO

Conectarnos con el elemento fuego es una invitación a vivir con determinación, seguridad, fe y confianza; pero cuando se pierde el equilibrio, se vuelve agresivo, hiriente, egoísta y lascivo (lujuria).

AIRE

Conectarnos con el elemento aire es una invitación a innovar, y vivir con creatividad, nos puede ayudar a relajarnos, a soñar y ver más allá donde otros no ven. Cuando se sienten amenazados forman un gran huracán de ira arrasando y dañando.

ÉTER

Conectarnos con este elemento es una invitación a vivir el amor desde lo más sutil y divino del ser integrándose a lo más sublime y noble. Cuando no se cultiva adecuadamente aparece el ego y la prepotencia.

 

DESARROLLO

1.       Dinámica rompe hielo: Gimnasia cerebral, risoterapia y presentación de cada participante.

2.       Ronda: Explicación de la SOFROBIODANZA DE LOS CINCO ELEMENTOS.

3.       Ejercicio de visualización e incorporación de las cualidades de cada elemento.

4.       Explicación de cada elemento y su correlación con la personalidad.

5.       Moverse libremente y experimentar cada elemento en sincronía con la música.

6.       Vivenciar el elemento tierra y sus movimientos característicos con tres géneros de música.

7.       Ejercicios de relajación incorporando las cualidades del elemento tierra en la personalidad.

8.       Vivenciar el elemento agua y sus movimientos característicos con tres géneros de música.

9.       Ejercicios de relajación incorporando las cualidades del elemento agua en la personalidad.

10.   Vivenciar el elemento fuego y sus movimientos característicos con tres géneros de música.

11.   Ejercicios de relajación incorporando las cualidades del elemento fuego en la personalidad.

12.   Vivenciar el elemento aire y sus movimientos característicos con tres géneros de música.

13.   Ejercicios de relajación incorporando las cualidades del elemento aire en la personalidad.

14.   Vivenciar el elemento éter y sus movimientos característicos con tres géneros de música.

15.   Ejercicios de relajación, visualización y meditación acerca del ser, sus cualidades, su estructura y la conexión con lo divino.

16.   Formación de grupos de acuerdo a la vivencia de los participantes con el elemento que se identificaron para reflexionar y realizar una coreografía considerando los aspectos positivos.

17.   Danza de la vida integrando las cualidades de los cinco elementos e incorporándolas a la personalidad para formar un carácter equilibrado.

18.   Ronda de finalización en la que cada uno define el elemento que prima en su comportamiento, el que tiene inhibido y el plan de vida para hacer los cambios que le permitirá tener los logros que quiere.

TIEMPO

Tres horas.

 

NOTA: Se recomienda que cada participante tenga la agenda-manual que contiene el análisis de los valores a practicarse y el plan de vida.

 Tel. WhatsApp: 0983311349
ELIGE LA CALMA - elige los valores / Tel. WhatsApp: 0983311349

APRENDIENDO VALORES JUGANDO

DIDACTICA

 

 

TECNICA DEL ESTUDIO DE CASOS

 

        Esta técnica también recibe el nombre de caso-conferencia y consiste en la presentación de un caso o problema para la organización del estudio de un caso.

        El profesor es el orientador general de los trabajos.

        La presentación de un caso-tema o problema de la clase es efectuada por el profesor.

        La participación de la clase puede llevarse acabo de la siguiente forma:

 

Las sugerencias, opiniones o soluciones pueden ser dadas individualmente por  los alumnos. El tema es fraccionado en sub-temas cuestiones que serán conferidos a grupos de alumnospara estudiarlos.

 

ACCIÓN DEL PROFESOR:

 

A.           El profesor debe orientar.

B.            El profesor puede exponer el tema.

C.           Durante los debates y discusiones, el profesor debe cuidarse lo más posible de dar su opinión.

 

DISCUSIONES EN CLASE

 

Las discusiones en clase son una estrategia útil para estimular el pensamiento de los estudiantes y reexaminar sus actitudes. El papel del profesor en una discusión de clase es como moderador, el propone la cuestión inicial, facilita el pensamiento a través de preguntas de seguimiento y se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar. Es indispensable que el profesor solo facilite, no que domine, la discusión.

 

v    La discusión de toda la clase se facilita más con el grupo sentado en un gran círculo o en forma de herradura.

v    Tome ciertas precauciones para estimular las preguntas que hará. Es mejor escribirlas.

v    Empiece una discusión presentando el tema.

v    Las discusiones pueden tener diversos propósitos.

v    Se pueden enfocar al examen del problema, a analizar sus causas, sus efectos y soluciones potenciales.

v    La clase se puede dividir en grupos pequeños para estimular la discusión.

v    Para facilitar que solamente una persona hable a la vez, traiga una pelota de esponja o algún otro objeto suave.  Para hablar, un estudiante debe de estar en posesión de la pelota.

v    Evite incluir estudiantes muy capaces como esfuerzo para que se desarrolle la discusión.

v    Una táctica  empleada comúnmente para evitar que varias personas dominen la discusión es dar a cada estudiante tres a cuatro fichas, cada vez que un estudiante hace un comentario regresa una ficha al profesor.

v    No permita que la discusión se deteriore.

v    Dé alguna estructura para que la discusión no sea demasiado divergente.

v    Tenga una forma para dar por terminada la discusión.

v    Agradezca a los estudiantes sus contribuciones.

v    Dé una transición a la fase siguiente de la clase.

v    En ocasiones ayuda una revisión después de la discusión de los procesos y técnicas de ésta. Estimule a la clase a analizar lo que estuvo bien y cuáles  áreas necesitan mejorarse.

 

 

En las clases se deben evitar preguntas que sean respondidas con “si” o “no”.

En las clases es preferible hacer preguntas abiertas que empiecen con “como” “por que” o “que”  casi siempre estas preguntas tienen una diversidad de respuestas.

 

v      Es bueno estimular a los estudiantes  a responder de alguna manera. Pero no aceptar un simple “no lo se”.

 

v      Cuando una respuesta este incorrecta ayude al estudiante a buscar la respuesta correcta de la mejor manera.

 

v      Para los alumnos de habilidad elevada, las preguntas difíciles y desafiantes son más efectivas.

 

v      Estimule a los estudiantes a realizar alguna pregunta, pero no solamente diciendo ¿alguna pregunta? Haga que cada uno escriba una pregunta o bien que forme parejas y que haga una lista de preguntas que se relacionen al tema.

 

Cientos de otras dinámicas, juegos y más estrategias pedagógicas en el libro DIDÁCTICA

 

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.

Su bienestar nos interesa

APRENDA A MEDITAR

Puede haber serenidad en la presencia de la Luz Suprema
Puede haber serenidad en la presencia de la Luz Suprema